El liderazgo motiva un mejor desempeño en las personas, permite maximizar la eficiencia y lograr los objetivos dentro de las empresas. Por este motivo, la figura de los líderes, es sin duda, indispensable y vital en todas las organizaciones.
Según un estudio publicado por Accenture, en colaboración con el Foro Económico Mundial, se establecieron 5 elementos para un liderazgo responsable:
- Inclusión de los stakeholders.
Se debe cuidar la confianza y el impacto para las distintas partes interesadas, fomentando un entorno inclusivo donde los individuos involucrados tengan voz y sientan que pertenecen.
- Emoción e intuición.
Se debe mostrar compasión, humildad y apertura a través de las acciones, para lograr desbloquear el compromiso y la creatividad.
- Misión y Propósito.
Promover los objetivos de la compañía inspirando una visión de prosperidad sostenible para la organización y sus stakeholders.
- Tecnología e innovación.
Invertir y no rezagarse con la tecnología emergente, creando un nuevo valor organizacional y social.
- Intelecto y perspicacia.
Ser recursivo. Descubrir buenas maneras para alcanzar el éxito mediante el aprendizaje continuo y el intercambio de conocimientos.
No obstante, hoy en día, con los cambios y la nueva perspectiva de vida que nos trajo el 2020, necesitamos que un líder (post-pandemia) cuente o desarrolle también las siguientes habilidades:
- Resiliencia
- Brinde confianza y autonomía de los equipos
- Cuide la salud física y mental de sus equipos
- Inteligencia emocional
- Empatía y se conecte profunda y genuinamente con su equipo
- Sea afiliativo y genere sentido de pertenencia en sus equipos
- Comunicación asertiva y escucha activa
- Sea Inspirador
- Análisis de entornos complejos
- Transformación digital
- Adaptabilidad al cambio
- Flexibilidad mental que permita planear, imaginar y reformar el modelo de negocio cuando se requiera.
Con respecto al estilo de los líderes, que se logra percibir en cada interacción personal, se dividen en dos categorías: poder y atractivo. Los primeros están asociados con la autoconfianza, la competencia, el carisma y la influencia. Mientras que los segundos, están relacionados con la amabilidad, la accesibilidad y la simpatía (Abramson, Peterson y Stutman, 2020)
En resumen, el liderazgo, en sus diferentes estilos y versiones, es un factor clave en toda organización ya que permite que la cultura organizacional se desarrolle de forma fluida; la comunicación sea efectiva; todos logren comprender la visión y los objetivos de la compañía. Pero lo más importante es que sea un liderazgo cercano que permita lograr así el éxito empresarial y personal (propio y de nuestros equipos) que todos buscamos.
Fuentes tenidas en cuenta:
- Abramson, R., Peterson, S., y Stutman, R.K. (2020, noviembre). How to Develop Your Leadership Style. Forbes. Recuperado de https://hbr.org/2020/11/how-to-develop-your-leadership-style
- Ribas, M. (2020, 10 de febrero). Los líderes deben impulsar el cambio que quieren en el mundo. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/opinion/columnistas/articulo/los-lideres-deben-impulsar-el-cambio-que-quieren-en-el-mundo/281624/
No comment yet, add your voice below!